lunes, 8 de julio de 2013

LABORATORIO VIRTUAL "PRINCIPIO DE ARQUIMEDES"-DECIMO GRADO



LABORATORIO VIRTUAL "PRINCIPIO DE ARQUIMEDES"-DECIMO GRADO
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.swf ORIENTACIÓN: EL OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA ES DETERMINAR DE QUE FACTORES DEPENDE EL EMPUJE. EN LA GUÍA DEBES COMPLETAR EN CADA CONCLUSIÓN SI EL EMPUJE DEPENDE O NO DEL FACTOR DIFERENTE EN CADA EXPERIENCIA. EJEMPLO: EN LA EXPERIENCIA 1 SE QUIERE SABER SI EL EMPUJE DEPENDE O NO DEL MATERIAL DEL QUE ESTA CONSTITUIDO EL CUERPO. EN LA EXPERIENCIA 6:EN LA PRIMERA COLUMNA EL CUERPO NO SE HA SUMERGIDO POR LO TANTO EL EMPUJE ES CERO, EN LA SEGUNDA COLUMNA EL EMPUJE ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PESO REAL QUE ES 0,5N Y EL PESO APARENTE QUE ES 0,45N, EN LA TERCERA COLUMNA EL EMPUJE ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PESO REAL (0,5N) Y EL PESO APARENTE(0,4N)Y ASÍ EN LAS DEMÁS COLUMNAS. PARA EL CASO DEL PESO DEL VOLUMEN DEL AGUA DESALOJADA HACEMOS EL MISMO PROCEDIMIENTO CON LOS VALORES DADOS EN LA FILA: MEDIDA DEL DINAMÓMETRO B.

19 comentarios:

  1. Somos Esmeral, Fornaris, Agamez de 10-03
    Profesora Nos Sirvió de mucha ayuda toda su información aunque aun tenemos una pequeña duda en la experiencia 6.

    Gracias Este Trabajo Nos Resulto Muy Dinámico Y Eso Nos Gusto Mucho Seño Yiseth

    ResponderBorrar
  2. Gracias por la información anterior a los experimentos fue de gran ayuda ya que nos ayudo a entender como se podían solucionar los experimentos.

    Atte: José Luis León, Stefanny Llanos López y Libardo Rueda.

    ResponderBorrar
  3. Seño Yiseth la expiencia fue muy divertida, dinamica, nos gusto mucho, y tambien aprendimos de ella.

    Att: Hilary Cano, Nicoll Crespo, Yuranis Ramos, Angélica Villegas 10°01

    ResponderBorrar
  4. hola seño, estuvieron muy buenas las experiencias nos gusto mucho ya que fue muy divertido hacerlo en grupo y virtualmente.

    Grupo de 10°03:

    *Alexander Pedraza
    *Diego Ruidiaz
    *Angelith Torres
    *Ana Brochero

    SALUDOS

    ResponderBorrar
  5. Buenas tardes, seño Yiseth, cordial Saludo.
    Mi grupo conformado por Maresa Bustamante, Roland Coronel, Steven Cantillo y mi persona Angelica Miranda 10-2, hemos realizado las experiencias que nos ha dejado y son muy dinámicas, nos han gustado mucho, pero tenemos una duda con la experiencia 6, ya que no entendemos mucho, entonces espero que nos comprenda y nos pueda la duda.
    Gracias por su atención

    ResponderBorrar
  6. Gracias seño Yiseth por la experiencia que nos gusto mucho, y nos ayudo a resolver problemas como estos y a entender el principio de arquimedes.

    Grupo 10º02:

    Jair campo
    Steven pimienta

    ResponderBorrar
  7. Hola seño yiseth Brochero, Sus experiencias nos parecieron muy cheveres y aprendimos muchas de ellas, nos Gusto mucho a mi Grupo y a mi,ojala podamos Seguir Haciendo trabajo virtuales, sobre temas interesantes como el que Tratamos

    Curso : 10º03
    att: Osvald Castro,Angie Oliveros,Mileidy Camacho, Andres Oliveros

    ResponderBorrar
  8. HOLA seño ... las Experiencias a realizar sobre el "principio de Arquimedes" nos parece una forma muy didáctica de aprender de una mejor manera el tema ..interactuando entre nosotros y aplicando lo que es un trabajo en equipo ... GRACIAS ...

    curso: 10º3
    marcela cardenas
    paola martinez
    katerine peña
    erwin rodriguez
    :)

    ResponderBorrar
  9. Hola profesora Yiseth Brochero, estas experiencia nos sirvieron de mucha ayuda ya que pudimos aprender por medio del "Principio de Arquimedes" como un cuerpo al estar sumergido en un liquido de densidad ρ (Ro), este experimenta una fuerza en dirección contraria a su peso, es decir en dirección positiva al eje de ordenadas (eje Y) denominada "EMPUJE" y esta fuerza es ejercida por el liquido. También pudimos aprender que el cuerpo puede experimentar una perdida aparente de peso al estar sumergido en el liquido y que por medio de esta y el peso real del cuerpo se puede calcular el EMPUJE.

    EMPUJE=peso real de cuerpo - peso aparente del cuerpo

    También pudimos sacar muchas conclusiones entre las cuales tenemos:
    1º El empuje SI depende del volumen de objeto sumergido que es igual al volumen del agua desalojada.
    2º El empuje NO depende del material en que este hecho el cuerpo a sumergir en el liquido.
    3º El empuje NO depende de la forma del objeto a sumergir en el liquido.
    4º El empuje SI depende de la densidad del liquido al que se va a sumergir el objeto.
    5º El empuje NO depende de la profundidad a la que se sumerge el objeto en el liquido.

    Profesora Yiseth Brochero muchas GRACIAS!!! ojala y siga colocando experiencias como estas ya que son muy divertidas, dinamicas y se aprende mucho acerca de estos temas.

    Curso: 10º01

    Integrantes: Juan Salas
    Ronald Charris
    William Zapata

    ResponderBorrar
  10. hola seño buenas tardes gracias por la información antes de las experiencias estuvo muy bueno pero tuvimos duda en la experiencia 6

    grupo: 10º02
    att: vanessa cubas,Jose Daniel Ramirez, Alfonso soto

    ResponderBorrar
  11. Seño Yiseth la experiencia fue muy buena y realizamos bien el trabajo, fue muy dinamico:)
    10°02
    Angelica castro.
    Juan bula.
    Hellen torres.

    ResponderBorrar
  12. buenas prof. Yiseth esta actividad nos a servido muchísimo, es muy dinámico y expresivo, ademas aprendimos como realizarlo de una manera divertidaau nque tengo dudas claras con la experiencia n°6

    10°01
    att:
    sebastian ruiz, jose gonzalez, jose vargas y juanse vargas

    ResponderBorrar
  13. Seño Yiseth Nos Parecio muy interesante la eperiencia, logramos entender y resolver la actividad que nos dejo
    Muchas Gracias
    Nos Divertimos ;)

    Daniela Cantillo
    Yinelis Chinchilla
    Darian Vanegas
    10°01

    ResponderBorrar
  14. Nos pareció muy divertida la idea de realizar el taller con ayuda virtual , se nos hacia mas fácil resolverlo, gracias.

    10°01

    Alvarado Clarissa
    Danza julian
    Martinez Jose
    Vargas Gerson

    ResponderBorrar
  15. gracias seño nos ayudo mucho hacer este trabajo de forma virtual asi nos ayuda a comprender y entender mucho mejor.. q siga haciendo las tareas de esta manera
    10-3
    yerlis angulo
    ever lara
    carlos cervera
    moises mora

    ResponderBorrar
  16. muy buena ayuda seño yiseth no fue muy util aunque tenemos ciertas dudas con respecto a la experiencia 6 pero fue util...
    -daniel fuentes
    -angelica andrade
    -sindy tomases
    -katherin agular
    10-2

    ResponderBorrar
  17. Profesora yiseth brochero, muy buenos, especificos y muy dinámicos los tutoriales ya que estos nos sirvieron de guía para resolver los ejercicios del principio de arquimedes, excelente información muchísimas gracias, bendiciones.

    De parte de:
    Eduardo Maury
    Arath arguelles
    Robinson de la Cruz.

    10º02

    ResponderBorrar