viernes, 13 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
PITÁGORAS Y SU APORTE A LA GEOMETRIA
Filósofo y matemático griego. Nació el 570 a.C.en la isla de Samos, junto a Mileto, siendo hijo de Menesarco, tal vez un rico comerciante de Samos.
Probablemente viajó a Egipto, Fenicia y Babilonia. Volvió a Samos durante la dictadura de Policrates (538-522). Hacia 529 viajó al sur de Italia y fundó en Crotona la fraternidad pitagórica.
Instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios como Tales de Mileto, Anaximandro yAnaxímenes. Hacia el 530 a.C. se radica en Crotona, colonia griega al sur de Italia, allí funda un movimiento con propósitos políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo.
La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Los pitagóricos aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el vestir y el autoanálisis. El primer vegetariano moderno prominente fue Pitágoras. La dieta pitagórica vino a significar el evitar la carne de animales masacrados. La ética pitagórica se convirtió primero en una moral filosófica entre 490-430 a.C. con el deseo de crear una ley universal y absoluta incluyendo una orden de no matar ''criaturas vivas'', abstenerse de la ''desagradable matanza estridente'', en particular sacrificios de animales, y ''nunca comer carne'' - de ''El Festín de los herejes''. Creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma. Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya.
Entre las investigaciones matemáticas de los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares, de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas.
En geometría descubrieron el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados. En astronomía los pitagóricos significaron un avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas y mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las esferas.
Los pitagóricos consiguieron gran influencia política en Magna Grecia (sur de Italia), lo que provocó reacciones contra ellos. La primera forzó a Pitágoras a abandonar Crotona y retirarse a Metaponte, donde se dice que se dejó morir de hambre el 495 a.C., aunque hay otras versiones de su muerte.
LOS VERSOS DE ORO
atribuidos a Pitágoras
Honra, en primer lugar, y venera a los dioses inmortales,
a cada uno de acuerdo a su rango.
Respeta luego el juramento, y reverencia a los héroes ilustres,
y también a los genios subterráneos:
cumplirás así lo que las leyes mandan.
Honra luego a tus padres y a tus parientes de sangre.
Y de los demás, hazte amigo del que descuella en virtud.
Cede a las palabras gentiles y no te opongas a los actos provechosos.
No guardes rencor al amigo por una falta leve.
Estas cosas hazlas en la medida de tus fuerzas,
pues lo posible se encuentra junto a lo necesario.
Compenétrate en cumplir estos preceptos,
pero atiénete a dominar
ante todo las necesidades de tu estómago y de tu sueño,
después los arranques de tus apetitos y de tu ira.
No cometas nunca una acción vergonzosa,
Ni con nadie, ni a solas:
Por encima de todo, respétate a ti mismo.
Seguidamente ejércete en practicar la justicia, en palabras y en obras,
Aprende a no comportarte sin razón jamás.
LA GEOMETRÍA COMO PARTE DE NUESTRO ENTORNO
EN ESTE VÍDEO EDUCATIVO PUEDES COMPRENDER AUN MÁS EL CONCEPTO DE POLÍGONO, SU CLASIFICACIÓN Y SU RELACIÓN CON NUESTRO ENTORNO.
SERA DE MUCHA AYUDA PARA TU COMPRENSIÓN DEL TEMA Y MUY DIVERTIDO.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
ME ENSEÑARON A PENSAR: ES UNA ANÉCDOTA DE GRAN INTERÉS
ME ENSEÑARON A PENSAR
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
"Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen: 'Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro'.
"El estudiante había respondido: 'lleve el barómetro a la azotea del edificio y átele una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio'.
"Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta, pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.
"Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: coja el barómetro y láncelo al suelo desde la azotea del edificio. Calcule el tiempo de caída con un cronómetro. Después, aplique la formula altura = 0,5 A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta.
"Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras; por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.
"Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Sí, contestó, éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura.
"Es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero, y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precisión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro, golpear con él la puerta de la casa del conserje y, cuando abra, decirle: 'Señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo'.
En ese momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares). Dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar".
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

martes, 20 de agosto de 2013
¿QUÉ ES LA WEB 1.0,
2.0 3.0?
La Web no es sinónimo de internet, es
básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos
multimedia a través de internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto
que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de
vista, una forma gráfica de explorar
Internet.
La Web Semántica es la nueva
generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático preciso
de la información. Para ello, es necesario hacer que la información que reside
en la Web sea entendible por las propias máquinas. Especialmente su
contenido, más allá de su simple estructura sintáctica.
La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos
que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación.
Mientras que la web 2.0 es un
"ecosistema" de la información: Google, Wikipedia, Eby, Youtube,
Blogger, Flickr, Emule, Writely. Todas estas aplicaciones y sitios tienen en
común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta
el valor del sitio y su contenido.
Finalmente la web 3.0
o semántica es la idea de añadir metadatos a la Word Wide Web. El destino es
mejorarla para ampliar la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir
la mediación de operadores humanos necesaria.
¿CÓMO SE CARACTERIZA
Y DIFERENCIA LA WEB 3.0 DE LA WEB 1.0 Y DE LA WEB 2.0?
WEB 1.0
|
WEB 2.0
|
WEB 3.0
|
Es
una de las formas más rápidas de navegadores de texto. La web 1.0 es solo lectura
por lo que el usuario no puede interactuar con el contenido de la
página(comentarios, respuestas, citas, etc.) por lo cual su estado es
totalmente limitado.
|
Está
relacionado a aplicaciones web que facilitan el compartir información. Es
u sitio que permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual como: las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, blogs, entre otros.
|
Se
refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de
datos, lo que permitiría un avance importante en el campo del conocimiento.
Sus
servicios se fundamentan en el colectivo de la web semántica , búsquedas de
lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes,
todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia
Web.
|
GOOLGE VS. HAKIA
Los motores de búsqueda
actuales como Google dan resultados a través de métodos estadísticos de
clasificación, pero una web popular no siempre es creíble y fidedigna, y un
sitio web creíble puede no ser siempre popular.
La tecnología semántica de Hakia pretende
generar una búsqueda que se centra en la calidad, no la popularidad. Hakia dará
resultados a las búsquedas buscando cumplir tres criterios simultáneamente: (1)
Resultados que proceden de sitios Web creíbles recomendados por bibliotecarios,
(2) resultados con la última información disponible. y (3) que sean
absolutamente relevante para la consulta. De momento hakia.com sólo está
en inglés.
GOOGLE
|
HAKIA
|
Consulta
en sus enormes bases de datos los sitios que contienen las palabras que el
usuario ha escrito.
|
Basa
su búsqueda en el significado de lo que se busca y no en las palabras
contenidas en la frase utilizada.
|
Se
utilizan las típicas listas que devuelven Google o Yahoo.
|
Los
resultados se muestran por categorías.
|
Es
muy dispersa la información. Presenta gran cantidad de sitios que contienen
la información.
|
La
información es más estructurada, permitiendo la administración del
conocimiento.
|
Tiene
acceso en todos los idiomas.
|
Es
limitado, sólo maneja idioma inglés.
|

jueves, 15 de agosto de 2013
EL ROL DEL MAESTRO FRENTE A LAS TIC
Desde mi rol de maestro, ¿qué aporto para la construcción de una sociedad del conocimiento?
¿Qué estrategias pedagógicas que involucren las TIC he utilizado hasta el momento con mis estudiantes?
¿Hasta qué punto la apropiación de las TIC puede modificar y potenciar mi trabajo docente?
Desde mi rol de maestro contribuyo a la construcción de una sociedad del conocimiento motivando a mis educandos a descubrir nuevas formas de aprendizaje haciendo uso de las herramientas con las que contamos hoy día. Los recursos tecnológicos que cada vez inunda más nuestra sociedad son utilizados como instrumento de aprendizaje.
He utilizado estrategias tecnológicas en varias oportunidades, como el uso de software matemáticos donde el estudiante, a través del juego, afianza conocimientos matemáticos. También, he utilizado enlaces de algunas páginas web para realizar laboratorios virtuales y así explicar leyes y fenómenos físicos, al igual que el uso del blog "Ingenio matemático" para ver vídeos que estimulen el interés, por parte de los estudiantes, en ampliar sus conocimientos.
Se hace necesario, haciendo uso de de las TIC, reestructurar nuestras estrategias pedagógicas y metodológicas lo que se refleja en un aumento de la motivación, el interés, la apropiación y la construcción de nuevos conocimientos que ya se está reflejando en los estudiantes.
martes, 6 de agosto de 2013
domingo, 4 de agosto de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
martes, 23 de julio de 2013
jueves, 18 de julio de 2013
jueves, 11 de julio de 2013
TU PUEDES SER UN GENIO MATEMATICO
ANÍMATE Y SACA EL MEJOR PROVECHO A TU REFUERZO DE MATEMÁTICAS LOS DÍAS SÁBADOS.
http://goanimate.com/videos/0mWObXG2t9s4http://goanimate.com/videos/0mWObXG2t9s4
DESARROLLA TUS HABILIDADES Y DESTEZAS
martes, 9 de julio de 2013
LA WEB
LA WEB ES LA TELARAÑA MUNDIAL O CONJUNTO DE PAGINAS EN INTERNET...
http://www.evolutionoftheweb.com/?hl=es
http://www.evolutionoftheweb.com/?hl=es
TODO TIENE SU TIEMPO
DISFRUTA CADA ETAPA DE TU VIDA, VÍVELA CON RESPONSABILIDAD DEJÁNDOTE GUIAR POR DIOS Y VERÁS LOS FRUTOS. LOS HIJOS SON UNA GRAN BENDICIÓN Y UN VALIOSO TESORO, ESPERA ESTAR PREPARADO PARA AFRONTARLO CON ÉXITO.
Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;
tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;
tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar;
tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar;
tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar;
tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.
ECLESIASTES 3:1-8
lunes, 8 de julio de 2013
LABORATORIO VIRTUAL "PRINCIPIO DE ARQUIMEDES"-DECIMO GRADO
LABORATORIO VIRTUAL "PRINCIPIO DE ARQUIMEDES"-DECIMO GRADO
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.swf ORIENTACIÓN: EL OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA ES DETERMINAR DE QUE FACTORES DEPENDE EL EMPUJE. EN LA GUÍA DEBES COMPLETAR EN CADA CONCLUSIÓN SI EL EMPUJE DEPENDE O NO DEL FACTOR DIFERENTE EN CADA EXPERIENCIA. EJEMPLO: EN LA EXPERIENCIA 1 SE QUIERE SABER SI EL EMPUJE DEPENDE O NO DEL MATERIAL DEL QUE ESTA CONSTITUIDO EL CUERPO. EN LA EXPERIENCIA 6:EN LA PRIMERA COLUMNA EL CUERPO NO SE HA SUMERGIDO POR LO TANTO EL EMPUJE ES CERO, EN LA SEGUNDA COLUMNA EL EMPUJE ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PESO REAL QUE ES 0,5N Y EL PESO APARENTE QUE ES 0,45N, EN LA TERCERA COLUMNA EL EMPUJE ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PESO REAL (0,5N) Y EL PESO APARENTE(0,4N)Y ASÍ EN LAS DEMÁS COLUMNAS. PARA EL CASO DEL PESO DEL VOLUMEN DEL AGUA DESALOJADA HACEMOS EL MISMO PROCEDIMIENTO CON LOS VALORES DADOS EN LA FILA: MEDIDA DEL DINAMÓMETRO B.
viernes, 5 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
Mi página web
Te invito a que visites mi página web, puedes dar clic en el enlace que está a continuación:
MI PAGINA WEB http://cms.ingenio-matematico9.webnode.es/
MI PAGINA WEB http://cms.ingenio-matematico9.webnode.es/
lunes, 24 de junio de 2013
QUE HACER CON TANTA INFORMACION?
Ideas para que nuestros hijos hagan un uso adecuado de Internet:
1. Marca un horario de uso. Fija para tus hijos un horario concreto de uso
de Internet. No permitas que incumpla el horario si antes no ha negociado
contigo y te ha justificado que es algo importante.
2. Debes formarte acerca de Internet. Es necesario tener unos
conocimientos básicos para que puedas orientar a tu hijo. Pon filtros en tu
ordenador. Los filtros son programas informáticos que permiten limitar el
acceso a determinadas páginas Web.
3. Navega por Internet con tus hijos. Dedicar tiempo a navegar por
Internet con los hijos te permitirá conocer a qué páginas acceden, puedes
averiguar lo que les interesa y orientar sus preferencias a páginas de
contenido educativo. No se trata de hacer un control asfixiante, sino de
estar con él guiarle, y aconsejarle.
4. Enséñale que debe entrar a Internet cuando tenga un objetivo
concreto. Enseña a tus hijos a entrar en Internet con un objetivo concreto,
buscar información, responder correos, etc., ya que entrar a navegar en
Internet sin destino hace que aumente la probabilidad de que accedan a
páginas que pueden suponer algún tipo de riesgo. Enseña a tus hijos a
reflexionar sobre lo que se encuentran en Internet, y a que acudan a ti
cuando encuentran algo que no les convence.
5. Adviértele que no se deben dar datos personales. Advierte a tus hijos
que nunca den datos personales, teléfonos o fotografías sin antes
consultártelo.
6. Enséñale que debe tener cuidado con el Chat. Si nuestro hijo utiliza el
Chat, inculcarle que ante cualquier contacto en el que se den agresiones
verbales o respuestas desagradables, debe recurrir a los padres.
7. Conciencia a tu hijo que conocer a las personas con las que chateamos
entraña un riesgo. Enseña a tus hijos que encontrarse en la calle, con
alguien con el que se ha contactado a través del Chat supone un peligro
porque no sabemos quien puede ser la persona que está al otro lado del
ordenador.
8. Las reprimendas sin diálogos no sirven para nada. Si nuestro hijo ha
entrado a páginas Web de contenido sexual o violento, tener una reacción
furiosa no soluciona los problemas. Debemos dialogar y reflexionar con
ellos, para que la confianza que tienen con nosotros no se pierda, y nos
consulten en otras situaciones que se les puedan presentar.
9. Procura que el ordenador esté en un lugar frecuentado de la casa.
Procurar que el equipo informático esté en un lugar céntrico de la casa.
Así podemos estar con nuestro hijo cuando él acceda a Internet y
evitaremos que entre en la red para hacer un mal uso o sin un objetivo
concreto.
10. Da buen ejemplo. Al igual que con la TV o con cualquier otro medio de
comunicación, este es el consejo más importante que podemos dar. Los
niños comprenderán la importancia de Internet, según el lugar que ocupa
en la vida de los adultos. Si tu entretenimiento favorito es navegar por la
red, no esperes que tu hijo haga otra cosa..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)